Volverse a España es una aventura emocionante, llena de nuevas experiencias y oportunidades. Pero como cualquier cambio importante en la vida, integrarse en un nuevo país puede suponer un reto, especialmente si no está familiarizado con algunos de los principales pilares de la cultura española. Para los expatriados que desean aprovechar al máximo su estancia en España, comprender y adoptar la cultura es fundamental para sentirse como en casa. En este blog, exploraremos cinco consejos esenciales para la integración cultural, desde adoptar las normas sociales españolas hasta navegar por la compleja burocracia del país, que le ayudarán no sólo a adaptarse, sino a prosperar en su nueva vida.
Contenido:
1. Adoptar las normas culturales españolas en las interacciones cotidianas
2. Hacer un curso de español
3. Adéntrate en “La cultura del bar”
4. Entender la burocracia española
5. Construir una red de apoyo
1. Adoptar las normas culturales españolas:Adoptar las normas culturales españolas en las interacciones cotidianas significa adaptarse a un estilo de comunicación directo y abierto que puede sorprender a los recién llegados. Los españoles tienden a ser directos en sus opiniones y no rehúyen ser ruidosos o expresivos, especialmente durante las conversaciones. Esto no se considera descortés, sino simplemente un reflejo de su forma viva y apasionada de ver la vida. El contacto físico, como una palmada amistosa en la espalda o un saludo con dos besos en la mejilla, también es habitual en las interacciones cotidianas. Comprendiendo y adoptando estas normas, los expatriados pueden entablar relaciones más auténticas e integrarse en el vibrante tejido social de España.
2. Haz un curso de español local: Inscríbete en un curso de español a tu llegada ¡Es imprescindible en tu transición a España! Incluso si ya habla español, considere la posibilidad de inscribirse en un curso de idioma local que le enseñe dialectos regionales o matices culturales. Otro hecho importante a tener en cuenta es que si vienes de Estados Unidos, por ejemplo, el dialecto latinoamericano estándar que se enseña en las escuelas difiere mucho del español peninsular de España, o como ellos lo llaman, castellano. Por lo tanto, inscribirse en un curso de español local es una buena manera de dominar el español de esta región, familiarizarse con el acento español y también para conocer a los lugareños y otros expatriados.
3. Aprovechar la “cultura de bar”: Los bares constituyen quizás la parte más significativa de la cultura social española entre personas de todas las edades. En España, los bares son centros sociales, no sólo para beber, sino también para tomar un café, desayunar o picar algo por la noche. Los lugareños suelen reunirse en los bares para tomar tapas y cañas (cervezas pequeñas), y es aquí donde se produce gran parte de la socialización informal. Comience a visitar el bar de su barrio con regularidad y pronto se convertirá en una cara conocida de su comunidad.
4. Entender la burocracia española:La diferencia en los procesos burocráticos suele ser el mayor choque cultural para los expatriados en España. Prepárese para los procesos burocráticos increíblemente lentos y largos, especialmente cuando se trata de documentos oficiales como permisos de residencia, visados o NIE (Número de Identificación de Extranjero). Estos trámites suelen requerir varias citas en persona para todas las diferentes fases de los mismos. La omisión de un documento o su cumplimentación incorrecta pueden provocar cancelaciones o retrasos adicionales. Entender que las cosas se mueven a un ritmo más lento, especialmente durante los días festivos como Semana Santa (Semana Santa o vacaciones de Pascua) o mes de vacaciones de agosto, le ayudará a gestionar las expectativas y planificar su tiempo de manera eficiente. Si desea adelantarse a estos complicados procesos burocráticos y asegurarse un proceso de solicitud de visado sencillo, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios de visado.
5. Crear una red de apoyo:Los expatriados pueden sentirse aislados en su nuevo país. Crear una red social a través de clases de idiomas, grupos de expatriados o clubes locales puede ayudar a la integración. Además, hacer amigos locales puede ser muy valioso para aprender las reglas no escritas, entender la vida española más plenamente y, lo más importante, ¡disfrutar de su tiempo aquí!
Independientemente de si te estableces en Madrid, Barcelona o en una ciudad más pequeña, estos consejos te darán una base sólida para crear conexiones significativas y disfrutar al máximo del vibrante estilo de vida español.